Facultativos
Mar Gómez Santillana
Ricardo José Vaamonde Martín
Actividad asistencial | |
---|---|
Vigilancia epidemiológica para la infección de la herida en los siguientes servicios quirúrgicos: | |
Cirugía general: en todos los procedimientos quirúrgicos, a excepción de hemorroides, quistes sacrocoxígeos y fisuras anales. | |
O.R.L.: Laringectomías | |
Tocoginecología: cesáreas. | |
Traumatología: prótesis de cadera. | |
Urologías: R.T.U. de próstata y prostatectomías abiertas. | |
Período de vigilancia durante el año 2006. | |
Control y seguimiento de bacterias multiresistentes: | |
Durante el año se han registrado 39 casos aislados de pacientes colonizados por EAMR. | |
Acinetobacter multirresistente (21 casos). | |
Coordinación, junto con la Consejería de Sanidad, de la notificación de las E.D.O. (enfermedades de declaración obligatoria) y el informe para la O.M.S. sobre parálisis flácida aguda: | |
Número de enfermedades declaradas a nuestro servicio: 25 | |
Ningún caso de parálisis flácida aguda. | |
Estudio Epine: estudio de prevalencia de las infecciones nosocomiales: | |
Estudio de corte de infección urinaria en pacientes sondados: | |
Unidades evaluadas: Cirugía, Traumatología, Neurología, Medicina Interna. | |
Programa sobre muestreo-microbiológico ambiental en áreas de alto riesgo: | |
Quirófanos, UCI y campanas de farmacia. Informe mensual. | |
Coordinación del control microbiológico del agua de la piscina del servicio de Rehabilitación: | |
Informe mensual. | |
Vigilancia y control de la limpieza del Hospital y Policlínico: | |
Evaluación cuatrimestral. |
|
Programa de vacunación en pacientes inmunocomprometidos: | |
Número de pacientes vacunados: 46 | |
Protocolos elaborados | |
Programas de vacunación en pacientes de riesgo. | |
Actuaciones ante pacientes con pediculosis. | |
Plan de contingencia frente a gripe aviar del Hospital Virgen de la Luz | |
Guía para la higiene de las manos | |
Folleto informativo sobre la utilización de soluciones alcohólicas | |
Folleto informatico sobre la vacunación a pacientes de riesgo |