Ha sido reconocido como uno de los dos mejores hospitales en el área clínica del Corazón y con uno de los dos galardones especiales destinados a los centros de gestión directa de España con mejores resultados asistenciales

El Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha sido galardonado con dos premios nacionales en la undécima edición del Programa Hospitales TOP 20, que organiza la empresa Iasist, especializada en información de servicios sanitarios.
En concreto, el Hospital de Cuenca ha sido reconocido como uno de los dos centros de gestión directa de España con mejores resultados asistenciales en la categoría de grandes hospitales generales del Sistema Nacional de Salud, y como el segundo con mejores indicadores de actividad en el área clínica del Corazón, dentro de su grupo.
Para el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, estos galardones suponen el reconocimiento por parte de un observatorio nacional independiente a la labor asistencial realizada en el centro hospitalario, y serán un aliciente para seguir trabajando en la línea emprendida por el Gobierno de Castilla-La Mancha para ofrecer el mejor servicio sanitario a los ciudadanos de Cuenca.
Además para el Hospital conquense, el crédito de estos galardones del Programa de Hospitales Top 20, significará que el Virgen de la Luz cobrará prestigio y peso específico dentro del panorama sanitario español y desde la Gerencia del centro se confía en que este reconocimiento exterior sea un estímulo que potencie, todavía más, la implicación de los profesionales sanitarios en su actividad asistencial diaria.
Los Top 20 se configuran como un programa a través del cual se realiza una comparación entre Hospitales –en concreto 165 hospitales del Sistema Nacional de Salud- que tienen la misma estructura y actividad, y en el que el Hospital de Cuenca se ha situado en el grupo de grandes hospitales generales.
Una vez que se realiza esa clasificación, dentro del mismo grupo se comparan los indicadores de calidad, funcionamiento y eficiencia, con datos objetivos y atendiendo a diferentes parámetros como pueden ser los índices de mortalidad, de complicaciones en los procesos, de readmisiones, volumen de actividad en la cirugía sin ingreso, hospitalizaciones evitadas, número de estancias hospitalarias, productividad de cada profesional y coste de la actividad.
Área de Corazón del Virgen de la Luz
El área de Corazón del Hospital Virgen de la Luz, galardonada como área clínica específica de relevancia en la actividad de los hospitales españoles en los Top 20, es un servicio hospitalario dinámico que en los últimos tiempos ha experimentado un importante incremento de su cartera de servicios con nuevas prestaciones como la puesta en marcha de una Consulta monográfica de insuficiencia cardiaca para la atención integral de los pacientes que sufren este tipo de patología, o la incorporación de una nueva técnica quirúrgica que permite la implantación de desfibriladores automáticos, para controlar la velocidad y el ritmo de los latidos del corazón.
Integrada por 10 facultativos especialistas, 17 profesionales de Enfermería y 11 auxiliares, la Sección de Cardiología del Virgen de la Luz registró durante el año 2009 más de 7.500 consultas y 17.500 pruebas diagnósticas como electrocardiogramas, cardioversiones, ergometrías, eco-cardiogramas, holter cardiaco o pericardiocéntesis. Asimismo, ha atendido casi mil ingresos hospitalarios, con 4.000 estancias y una media de 4,05 días de permanencia, mientras que en el área quirúrgica han realizado más de 150 intervenciones para la implantación de marcapasos, una actividad que se viene realizando con éxito desde el año 1987.